Por: Gamaniel Guillermo SILVA RODRÍGUEZ (03 de nOVIEMBRE de 2017)

Isa, con su tranquilidad y paciencia, en nuestro dialogo me decía, la escuela tiene en sus manos la inteligencia de los infantes, ellos serán ciudadanos algún día, pero lo que necesitan saber es, que es una democracia, cuáles son sus derechos y que deberes tienen respecto a su país. La escuela tiene que movilizarse para que sus integrantes sepan lo que es una democracia. Es la base, así de simple.
Desde Maillezais, en Francia, ella prosigue que la educación “progresista” hacía que los infantes de familias instruidas aprendan más rápido que los infantes en dificultad. Se pensaba que, el profesor tenía que ser un guía, antes que un maestro y que era más importante para los infantes de aprender a aprender, que de memorizar simples hechos y de acumular conocimientos inútiles. Ella prosigue, que una de las misiones principales del sistema educativo es de hacer progresar la implicación de jóvenes en el futuro de su sociedad. Es decir, formar personas capaces de comunicar, de vivir en armonía y solidaridad.
Chabelita como le decían algunos en mi tierra natal, considera que hay la escuela de saber y su oposición, la escuela de competencias. Esto solo puede funcionar con los objetivos nacionales, aceptados por el triangulo: profesores-padres de familia- estudiantes. Los primeros consideran que, es el saber qué forma y prepara para la vida. No es la economía que debe dominar la instrucción, sino a la inversa. Los segundos no están preparados para la realidad socio-económica.
En resumen, si nos orientamos a la formula: saber, saber-hacer, competencias. Ahora tendría que ser: saber-hacer, competencias, saber. La educación es una institución y una de sus funciones es de formar la identidad. Pero para esto, se necesita que, la escuela juegue su rol en este sentido y tener la voluntad de conservar nuestro destino histórico, que a veces ha sido manipulado.
La escuela en la zona urbana, será distinta a la de la zona rural, porque las condiciones son diferentes. De igual manera de la costa, sierra o de la selva. La tecnología ha desplazado el tiempo, las costumbres y el modo de vida. Entonces, la escuela tendrá que adaptarse a esta realidad que nos tiene en la encrucijada y que solamente se realizara con la voluntad y teniendo los medios para hacerlo.
Te agradezco Isabelle, la línea se cortó…..
Guillermo Silva
02/11/2017