El escritor cajabambino Carlos Quevedo Guerra nos brindó una entrevista acerca de la última publicación de su libro "Historia Genealógica de las Familias Cajabambinas". Sepa de qué trata el libro, cómo lo elaboró y como está estructurado.
Los interesados en adquirir el libro pueden contactarse directamente con el escritor. EMAIL: ernesto7n@hotmail.com
PRIMERA PARTE
Historia genealogica de las familias... por asiescajabamba
SEGUNDA PARTE
Parte 2 - Carlos Quevedo publica libro "Historia... por asiescajabamba
Gold Fields impulsa la innovación: Más de 50 educadores de Hualgayoc
seguirán transformando la educación
-
El pasado 30 de noviembre, se llevó a cabo con gran éxito el Taller de
Innovación Pedagógica como parte del proyecto “Contribución al Mejoramiento
de la ...
Hace 4 meses.
Las palabras que se usan normalmente en la vida diaria no son ni 300, igual los apellidos más comunes no son ni 200, en un pueblo de 800 habitantes de los antiguos cajabambinos no habría ni 100 apellidos. Apellidos extranjeros: Bellina, Marino, Bovy, Ponziano(italiano), Sheen, spicer, Field(británicos) whitembury(inglés?)Johansson(sueco ?), Claudet, Touzet, laffite(tengo antepasados cajabambinos con este último apellido en Santa Ana), Donet es un apellido catalán del lado francés,los apellidos Verau es francés que es el que se expande por el norte. Igual Rabínez no existe en españa, es una adaptación del Rabinoud francés( y de origen judío). Rosell es un apellido Francés (del departamento francés del Rosellón) y que tambien existe en Catalunya-España. Una genealogía tiene que ser más rigurosa y no basarse en comentarios de la gente.
ResponderBorrarsuavena con los Llajarunas que son lo mas gringo que hay por allí
ResponderBorrarNo se olviden que la madre y los abuelos maternos de Julio Ramón Ribeyro, el escritor(Gallinazos sin plumas") era cajabambino, al igual que Abraham Valdelomar( "El caballero Carmelo")que nació en Ica, tenia madre cajbbna. Huy y me olvido del Papaya Victor Raúl Haya de la Torre, hijo de texanos, y cuyo padre fue fundador del diario la Industria de Trujillo, que tambien era escrito y su seudónimo era Nixa. Ya aportaré más datos, o preguntele al mudo Boy, que es el más enterado de hoy.
ResponderBorrarCon todo respeto, podría aclarar el señor Quevedo de que familia cajabambina es el tenor Juan Diego Flórez?
ResponderBorrarMuchas gracias
Por ahí dice una señorita que Diego es nieto del gringo Flores que tocaba guitarra en la orquesta de Chabuca Granda, pero está señorita Iparraguirre es una panuda, dice que Diego Flórez es su primo, y que es primo hermano de Bruno Stefanzi. Pero no la creo por qué Diego Flores parece un morocco del norte de África, y los Iparraguirre son de origen vasco y de ojos azul
BorrarFelicitaciones paisano Quevedo y ermitame una pregunta ¿cómo podemos adquirir su estudio de los "apellidos cajabambinos"?
ResponderBorrarGracias anticipadas,
Gilmer Cacho Cuba
DNI 08229959
gacc333@hotmail.com
el tenor..sera pues de los Flores alegría, no es difícil...
ResponderBorrarSi hablan de famosos escritores con descendencia cajabambina quiero saber si es cierto lo que nos dijeron en pedagógico cuando aún era un estudiante, El padre de Ricardo Palma fue cajabambino? me refiero a Juan De Dios Palma padre deL Bibliotecario Mendigo...
ResponderBorrarMuchos también venían por qué se sabía que muy cerca del pueblo se enterraron oro y plata que iba para el rescate de Atahualpa, y que así lo hicieron al enterarse del asesinato de Atabalipa. Así llegó a cajabamba un irlandés de apellido Sheen, que casualidad que del puerto de Salaverry directo a Cajabamba, no? Y de caso con una señorita de apellido Escusa, hermana de la abuela de José Gálvez héroe del 2 de mayo.Me lo contó un contumacino que su ancestro fue un Sheen que le contó esto. Su bisabuelo llegó a Contumaza por el plantón que le dieron en Cajabamba, su prometida al final se casó con otro. Cogió un caballo con provisiones y sin rumbo fijo se alejo para siempre llegando por el azar a Contumaza, donde se quedó y formó familia. Nunca más volvió a Cajabamba
ResponderBorrarRespecto a SHEEN, hay un error extremo William Sheen era de origen inglés, nació en Londres en 1789. Emigro a Perú alrededor de 1824 - 1825. Se caso en julio de 1831 con la dama cajabambina de padres Vascos, Flora Escuza Urtecho. Llego primero a Trujillo, donde vivio un tiempo para luego trasladarse a Cajabamba. Tuvieron 4 hijos. Su hijo Tomas Sheen Escuza llego a ser alcalde de Cajabamba. W. Sheen no pudo haber llegado por el puerto de Salaverry. El apellido Sheen tiene origen Celta con su diferenciaciones toponimicas. Quien suscribe, forma parte de la 5 generación (chozno) de descendientes Sheen. mi madre fue María Inés Ramos Sheen, mi abuela Constanza Sheen Rabinez, mi bisabuelo Antonio Sheen Calderón, tatarabuelo Juan Antonio Sheen Escuza, tataratatarabuelo William Sheen.
BorrarY los Porturas
ResponderBorrarestoy muy emocionada de saber que el escritor Carlos Quevedo haya escrito un libro genealogico de las familias de Cajabamba, soy desendiente de cajabambinos, de muchas generaciones, he llegado a encontrar a mis tatarabiuelod y registran sus bautizos en la iglesia de San Nicolas, sus apellidos son: Manuel cantera, o canterac, el apellido esta por confirmar, yo apellido Cantera, esto es por parte de mis padres. bueno me guataría obtener el libro y quizas incluir en sus libros a mis tatarabuelos.
ResponderBorraraveriguando u poco sobre los orígenes de mi familia, vi información sobre los Franco Haltenhoff, tendrán mas información?
ResponderBorrarMuchos de nuestros antepasados fueron judíos sefardíes, y algunas de sus costumbres perduran en nuestra sociedad tanto urbana como rural. Es algo que me atrae y rescato en mi vida, sin que esto signifique estar de acuerdo de alguna forma con la creación o las políticas del estado de Israel. Me gustaría se haga más investigación al respecto.
ResponderBorrarShalom.