El Distrito de Sitacocha es uno de los cuatro distritos de la Provincia de Cajabamba, ubicada en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca en el Perú.
Creación:
El distrito fue creado mediante Decreto s/n del 11 de febrero de 1855.
Situación:
El distrito de Sitacocha se encuentra situado en la sierra Norperuana, al sur del departamento de Cajamarca y al este de la provincia de Cajabamba.
Límites: Sitacocha limita por el norte con los distritos de Ichocán, José Manuel Quiroz (Shirac), y José Sabogal de la provincia de San Marcos sirviendo de límite el río Crisnejas.
Por el Sur con el distrito de Sartinbamba de la provincia de Sánchez Carrión, delimitado por el río Chusgón afluente del río Marañón.
Poe el Este con el distrito de Bambamarca de la provincia de Bolívar sirviendo de límite natural el río Marañón.
Capital:
Su capital fue el pueblo de Sitacocha desde su creación, pero en virtud del decreto ley 20510 del 20 de enero de 1974 expedido por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas se cambió la capital al pueblo de Lluchubamba, que tiene una altura de 30180 metros sobre el nivel del mar.
Clima:
El clima es variado según las diferentes altitudes: frío saludable en las zonas altas, cálido e insalubre en las cuencas del Crisnejas y el Marañón.
Con el objetivo de nutrir y globalizar nuestra cultura cajabambina, hace 19 años nació la idea de crear este blog denominado ASIESCAJABAMBA.
Con mucho esfuerzo, dedicación y con la colaboración de algunos paisanos académicos se ha logrado alojar en el blog más de MIL NOVECIENTOS textos informativos, convirtiéndose en la página de consulta más visitada, que sirve de fuente de consulta, tanto para estudiantes, como profesionales.
Con el objetivo de nutrir y globalizar nuestra cultura cajabambina, hace 19 años nació la idea de crear este blog denominado ASIESCAJABAMBA.
Con mucho esfuerzo, dedicación y con la colaboración de algunos paisanos académicos se ha logrado alojar en el blog más de MIL NOVECIENTOS textos informativos, convirtiéndose en la página de consulta más visitada, que sirve de fuente de consulta, tanto para estudiantes, como profesionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario