
Realizó estudios de arte en Roma y Argentina. De regreso a Perú organizó otras exposiciones que sorprendió a la crítica; ya que en esos momentos estaban acostumbrados a ver pinturas con marcada influencia europea.
Sabogal fue el primer pintor nacional que se interesó en pintar los paisajes y personajes del Perú. La crítica lo denominó "pintor indigenista".
Obtuvo el cargo de director de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú.
Posteriormente fundó el Instituto y Museo de Arte Popular.
Todas sus investigaciones las publicó en libros empleando un lenguaje elegante y refinado. Entre sus obras tenemos: "Mates Burilados", "El Kero", "El toro en las artes populares", "Del arte en el Perú" y "el desván de la imaginería peruana".
Falleció el 15 de diciembre de 1956 en en Lima.
Video sobre José Arnaldo Sabogal Dieguez
Lista de cuadros realizados por el gran pintor cajabambino José Sabogal.




me encanta la pintura peruana... HERMOSA!!
ResponderBorrarPueden ver los cuadros del Maestro Sabogal en:
ResponderBorrarhttp://www.youtube.com/watch?v=lc3kA8oIa3c
Sabogal es eterno !!!
tuvo hermanos o otros familiares?
ResponderBorrarsi alguien me podrian informar y donde se puede conseguir esa informacion.
gracias
buenas, esperaba alguna informacion acerca del pintor sabogal, sobre sus familiares, como cuantos fueron y quienes fueron, sobre todos nombres y descendiente.
ResponderBorraragradeceria alguna noticia
Hola no se en qué lugar radiques pero te comento que hace unos meses atrás en Lima encontré a una señora que me dijo que era familia de Sabogal cuando le dije que era de Cajabamba. Conversé muy poco con ella pero si deseas te puedo decir en que lugar vive la señora y tal vez te entrevistes con ella. Tal vez desees otro tipo de información.
ResponderBorrarCasi todos los Sabogal de Cajabamba son familia, desde los caldo de yucas hasta el marino lalo goicochea Sabogal o el leo Villalobos. Lo q´pasa q´José sabogal era muy ambicioso y se olvidó de su familia y ni que decir de su tierra. No sé x q´tanto halago.
ResponderBorrarAgradesco esa infromation sobre la familia Sabogal, mi padre nacio en cajabamba, tuve la suerte de conocer cajabamba hace mucho tiempo;
ResponderBorrardesde entonce se me gravo en la mente los lugares que camine aunque ahora esta distinto, lugares como donde existia los arboles de nogales, pasando al tema original estoy intersado el verdadero origen de esta familia, si hay conexcion con los Sabogales de Colombia que realmente tiene mucho parecidoen todo. espero mas noticas y gracias por su cooperacion
buenas a todos, como les explique en la nota anterior, estoy interesado en esta familia Sabogal; segun tengo entendido habia un obispo que era familiar,que grado de familia era de jose Sabogal, si tenia hermanos quienes era, cuantos fueros, si hubiese alguna personas que me diera algun dato. nuevamente muy agradecido a las pesonas que informa sobre esta familia.
ResponderBorrarBuenas nuevamente, agradesco a las personas que mencionan sobre la sra que se encuentra en Lima y tambien al caballero que los sabogal son de una familia, auque Uds no crean esa informaciones son muy importantes.
ResponderBorrarsi Uds. podrian informamer mas datos. lo que deseo es encontrar las Raices de la familia de mi padre y que mejor informacion son conseguirlo de la mis ciudad donde el nacio y si quedan algunos familiatres cercanos de mi padre..gracias
La semilla de los Sabogal en Cajabamba fué la de un sr.español naturalizado peruano que llegó por allí como gobernador o representante-subprefecto y allí echo raíces. Creó que fué el padre o abuelo del pintor José sabogal. Pide un certificado de nacimiento de tu padre y luego busca la genealogía, Te informo de que en las iglesias de los santos de los últimos días tienen una información increíble de las geneaologías a nivel mundial. Que tengas suerte
ResponderBorrarHabia una mujer en cajabamba que cuido de sus bienes de sabogal ;en los que llego a tener un cuyero con 98 cuyes y su gallinero estaba conformado por 24 gallos de pelea entre ellos aji cecos y cenizos ademas de 18 gallinas ponedoras ,un pavo y 7 pavas tambien tenia varios chanchitos los que aprovechaban toda la comida y sobras ,era un gran admirador y apacionado de carne de chancho ,ademas tenia una perrita.,de compañia.
ResponderBorrarMuy agradecido a UDs. por esas valiosas informacion, esa de los cuyes y otros animales domesticos es gran anedota y tambien al caballero que me ha informado sobre del primer sabogal,estas esas informaciones me ha dado mucha emotion.
ResponderBorrarseria muy importante tratar de comunicarme con esa iglesia y si es que hay alguna personas encaragada, si tiene un numero telefonico,tambien para preguntar sobre el obispo si era hermano del pintor o primo, se que el fue el tio de my padre, tambien el pintor. nuevamente les agradesco muy profundamente;
specialmente a los 2 caballeros he han colaborado, gracias nuevamente
Quisiera saber en que lugar o cementerio se encuentran los restos del prestigiado pintor José Sabogal
ResponderBorrarSus restos descansan en el cementerio Británico en Lima.
ResponderBorrar