El 13 de setiembre del 2013, se instituyó el “Día Nacional del Cuy”. para celebrarse cada segundo viernes de octubre. La medida busca revalorar la crianza y su riqueza genética que contribuye a la economía familiar, y su invalorable aporte nutricional.
A la región Cajamarca se le reconoce como la primera productora de esta especie, estimándose en más de 2 millones la población de este animal, cuya carne es altamente valorada por su nivel de proteínas, bajo contenido de grasa y exquisito sabor.
Las provincias que contribuyen en el logro de este reconocimiento son Cajabamba, San Marcos, Chota y Cutervo. Los productores de Cuy han logrado el dinamismo económico, en las provincias del norte de Cajamarca y la costa. Sólo en Jaén se registra un consumo de 10 mil cuyes por semana, lo que demuestra la enorme demanda en el mercado.
De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) de 2017, la población de cuyes ascendió a 17 millones 380,175 unidades a nivel nacional, lo que representa un crecimiento de 37%, durante los últimos años. Asimismo, hubo un incremento de productores, superando los 800,000.
Informe especial sobre los principales productores de cuy en Condebamba.
Gold Fields impulsa la innovación: Más de 50 educadores de Hualgayoc
seguirán transformando la educación
-
El pasado 30 de noviembre, se llevó a cabo con gran éxito el Taller de
Innovación Pedagógica como parte del proyecto “Contribución al Mejoramiento
de la ...
Hace 4 meses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario