Cajabambinos cosechan 35 toneladas de supermaíz morado que ayuda a prevenir el cáncer

 Ingeniera Alicia Medina Hoyos, lideró la investigación sobre el maíz morado INIA 601
Más de 35 toneladas de maíz negro INIA 601 cosechó la Asociación de Productores Agropecuarios y Emprendedores de Cajabamba, para la venta a los mercados de la ciudad de Trujillo. Los agricultores de esta asociación han sembrado más de 10 hectáreas de este producto y hasta el momento solo han cosechado 7.

Sixta Iparraguirre Otero, presidenta de la asociación, espera recibir,  después de la cuarentena por la Covid 19, el apoyo de la empresa privada para montar una planta embotelladora a fin de darle valor agregado al maíz morado, para envasar chicha morada.

Manifestó que el estado de emergencia les ha afectado considerablemnte, porque les dificulta sacar su producto a los mercados de Cajamarca y del resto del país. “Hemos vendido siete hectáreas de maíz morado a comerciantes de Trujillo, que han venido hasta acá a comprar”.

No podemos salir a vender, no hay facilidades para viajar por la enfermedad. Esta semana vamos a cosechar las tres hectáreas que faltan porque si dejamos el maíz en la planta se malogra”, afirmó la dirigente.

Aseguró que seguirán cultivando maíz morado e incrementarán la producción de este producto.

Este maíz morado INIA 601, es una variedad mejorada por especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), con alto contenido de pigmentación y antioxidantes que ayuda a prevenir diversos tipos de cáncer, además de disminuir la presión alta y el colesterol.

BAMBAMARCA
Sin embargo estamos lejos de producir como la hermana provincia de Hualgayoc, los productores han iniciado la cosecha de 40 hectáreas del supermaíz morado INIA 601. Cada hectárea arroja más de 5 toneladas; es decir, más de 200 toneladas del producto se obtendrán en este lugar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario