En Cajabamba no se cultiva la mora, sino se reproduce de manera silvestre en zonas rurales como Machacuay, Colcabamba, Callash, entre otras. Muchas veces la planta sirve de cerco perimétrico de las parcelas o chacras cultivables y el fruto puede utilizarse en postres, mermeladas, zumos, vinos y licores.
La mora es una fruta de sabor agridulce y muy jugosa. Su color es rojo púrpura oscuro. La mora es muy popular en pastelería ya sea para la preparación de postres, mermeladas, zumos, vinos y licores. Aporta vitamina C y ácido cítrico, la mora es considerada como anti-cancerígena, tiene funciones de inhibición de coagulación de sangre. Además es muy apetecida por ser rica en minerales y vitaminas.
Nombres comunes: Mora, zarzamora, blackberry.
Nombre científico: Rubus sp.
Gold Fields impulsa la innovación: Más de 50 educadores de Hualgayoc
seguirán transformando la educación
-
El pasado 30 de noviembre, se llevó a cabo con gran éxito el Taller de
Innovación Pedagógica como parte del proyecto “Contribución al Mejoramiento
de la ...
Hace 5 semanas.
Que riquisimas moras, recuerdo cuando vivia en Callash, todos los cercos con las zarzas de moras. Ya regreso para vivir hasta mis ùltimos dias en mi querido Callash
ResponderBorrar