Es realmente preocupante esta situación. Resulta que muchos congresistas de provincia exigen mayores recursos para mejorar el desarrollo humano y la infraestructura en sus respectivas localidades, pero, mientras ello ocurre, auotiridades ediles no emplean todo su presupuesto. Así reporta un informe completo el diario Peru21.pe.
Los siguientes datos son porcentajes del total de presupuesto que emplearon:
Áncash (62%)
Cajamarca (63.7%)
Arequipa (64.3%)
Pasco (66.8%)
Estos departamentos perciben más beneficios por concepto de canon minero en comparación con otros.
En el Perú hay más de dos mil gobiernos locales y su presupuesto del 2010 fue de S/.22,193 millones y los municipios solo emplearon S/.17,330 millones.
DETALLES:
17 municipalidades provinciales gastaron menos del 50% de su presupuesto, 25 emplearon entre el 50% y 60%, otras 75 gastaron entre el 60% y 70% y unos 64 municipios emplearon entre el 70% y 80%.
Según Luis Thais, expresidente del Consejo Nacional de Descentralización, los municipios no tienen capacidad de gastos –tampoco cuentan con técnicos idóneos para plantear los proyectos– pese a que el Ministerio de Economía amplió las facultades para que los gobiernos locales pudieran gastar en algunas obras sin el tamiz del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
El presupuesto 2011 es superior al del año pasado. ¿qué van hacer con tanto dinero los municipios?
AQUÍ EL ARTÍCULO COMPLETO
Gold Fields impulsa la innovación: Más de 50 educadores de Hualgayoc
seguirán transformando la educación
-
El pasado 30 de noviembre, se llevó a cabo con gran éxito el Taller de
Innovación Pedagógica como parte del proyecto “Contribución al Mejoramiento
de la ...
Hace 4 meses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario