Hace pocas semanas juramentó públicamente el Comité Pro templo San Nicolás de Tolentino, liderado por el párroco Joao Muñante Frías. Su misión empezó el pasado 05 de setiembre y consistirá en solicitar la colaboración de todos los católicos cajabambinos de buen corazón para arreglar el techo que se encuentra muy deteriorado.
EL comité aplicará varias estrategias para recaudar los fondos, primero visitará los hogares, luego cursará oficios a nuestros paisanos en Trujillo, Lima, Cajamarca, y también en nuestro Cajabamba.
También se han aperturado dos cuentas:
- Banco de la Nación: 04-802-176622
-Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba: 10116375
EL COMITÉ
Presidente:
-Padre Joao Muñante Frías
Vicepresidenta:
Lourdes Madalengoitia de Barrueto
Secretaria:
María Incio de alcalde
Pro Secretario:
Víctor Fabían Torres
Tesorera:
Irma Velesmoro Briceño
Pro-Tesorera:
Maritsa Ramal Seminario
Vocales:
Socorro Moreno Sevillano
Adalgiza Llaque Chavarry
Gold Fields impulsa la innovación: Más de 50 educadores de Hualgayoc
seguirán transformando la educación
-
El pasado 30 de noviembre, se llevó a cabo con gran éxito el Taller de
Innovación Pedagógica como parte del proyecto “Contribución al Mejoramiento
de la ...
Hace 4 meses.
Primero expreso mi felicitación a los preclaros cajabambinos que quieren refaccionar la Casa de Dios en la ciudad capital de nuestra provincia. Que el Padre los premie.
ResponderBorrarEn segundo lugar advierto que falta alguien que represente al gobierno municipal y alguien que represente a la Federación de Campesinos que es la organización mas importante de Cajabamba.
En tercer lugar quiero sugerir a esta distinguida Comisión que inviten a los conspicuos cajabambinos que concurren a la feria de octubre que se priven de tomar una cerveza y lo entreguen para la refacción que se procura. Seguro que se marearán menos pero serán consecuentes con su declarada vocación y se logrará el objetivo.
En cuarto lugar no olvidemos que la Basílica de San Pedro se construyó y reconstruyó con la colaboración de las principales familias del mundo, conforme figura en las placas que están pegadas en sus paredes y pisos de dicha Basílica.
Perdonen que repita mi visita a esta noticia por que me acordaba que en los tiempos de mi niñez y juventud siempre se realizaron kermesses en la plaza principal en las que las familias y los diferentes barrios llevaban a los lindos lugares o puestos sus potages y los visitantes comprabamos las ricuras que nos servían y los mayores tenían los lugares de venta de las bebidas. Además habia unas rifas que daban buenos resultados. Entonces con potages regalados objetos de rifa regalados y bebidas regaladas se hace "buena platita" en un momento especial de la fiesta de octubre.
ResponderBorrarEn mi anterior comentario olvidé recomendar que los devotos concurran a los ritos religiosos con una cerveza bajo la manga y la entreguen al sacerdote que sirve en la parroquia, quien la venderá en el momento mas propicio de los diablos y otros festejos. Les parece?
Hola felicito la iniciativa de todas estas personas de buena voluntad q adoran a su pueblo, me gustaria ser participe de esta obra pero creo seria conveniente saber cuanto va a costar toda la obra detallada para asi saber uno con q puede apoyar ya sea dinero, madera, pintura u otra cosa q se necesite, exitos en esta iniciativa esperando cambiar el techo antes q vaya a pasar alguna desgracia de la q tengamos q arrepentirnos.
ResponderBorrarcomparto el comentario del Sr Gilmer Cacho es tiempo que los paisanos que año tras año concurren a nuestro pueblo tan solo por divertirse pues dejen su granito de arena, tenemos paisanos que están en muy buena posición económica que en fechas como esta, llegan con elegantes carros y hacen alarde de su poderío económico, pues es una gran oportunidad para que demuestren que en realidad quieren a su tierra desean el progreso y adelanto y que por lo menos en esta oportunidad lo que derrochan lo donen para el mejoramiento de nuestro templo así con orgullo luzcan el mejor frac el mejor saco la mejor corbata o escojan el mejor lugar para llevar el estandarte y puedan lucirse por las calles de cajabamba el domingo en la tan ansiada procesión de nuestra madre santísima Virgen del Rosario, estoy seguro que ella les agradecerá con una gran sonría y nuestro pueblo les acogerá con los brazos abiertos y no sigan utilizando nuestra tierra para dar solo rienda suelta y salir del estrés que están sumergidos, no usemos nuestro pueblo dejemos sembrada la esperanza hagamos lo que hacen otros pueblos que luchan por llevar algo y dejar algo para sentirse orgulloso de la tierra que les vio nacer. ARRIBA CAJABAMBA. FELICTACIONES AL COMITÉ surte y éxitos en su gestión
ResponderBorrarNo se cual "Anónimo" eres pero al agradecerte por creer que tengo razón con mis propuestas, tratemos de que los miembros del Comité Pro Templo las lean o debatan para ponerlas en práctica:
ResponderBorrar1. Incorporar a representates de la Municipalidad y Federación de Campesinos.
2. Que los "devotos" de la Virgen del Rosario aporten una botella de cerveza o su importe cada vez que participen en algún rito religioso en el templo o fuera de él.
3. Que se realice una Kermesse con la colaboración de los barrios, de los cajabambinos en general que regalen objetos para rifa y de los "devotos" con su ofrenda de su deleite dfestivo.
4. Ofrecer a las familias la consignación de su aporte en una linda loceta pegada en las paredes del Templo con su donación.