La Cecina Shilpida es un plato típico de nuestra provincia de Cajabamba. Este potaje viene acompañado con unas sabrosas papas cocidas con cáscara, más un par de cervecitas negras combinadas con su Inkacola. Ningún visitante a nuestra tierra podrá resisitirse a probarla, realmente quedarán satisfechos como lo fue en mi caso.
Los cajabambinos estamos orgullosos de que nuestros ancestros nos hayan heredado una variedad de exquisiteces como la cecina.
Con el objetivo de nutrir y globalizar nuestra cultura cajabambina, hace 19 años nació la idea de crear este blog denominado ASIESCAJABAMBA.
Con mucho esfuerzo, dedicación y con la colaboración de algunos paisanos académicos se ha logrado alojar en el blog más de MIL NOVECIENTOS textos informativos, convirtiéndose en la página de consulta más visitada, que sirve de fuente de consulta, tanto para estudiantes, como profesionales.
Hola Tailor soy cajabambina y hace mucho tiempo vivo en alemania ,pero al verte comer las riquisimas cecinas me recordo a mi querido cajabamba y te agradeceria muchisimo si me ayudaras a conseguir la receta. saludos Rosa
Jajaja....Me hizo reir el último comentario de la supuesta Rosita...!!! Ahora resulta que soy camarón... Si gustas te invito a degustar estos ricos potajes y no vas a pagar nada.
Y no entiendo por qué el comparativo con Nicolás Lucar.
si asentamos con cerveza y cgaseosa malogramos toda la santa receta de la cecina. mi recomendación es despues de la cecina tomarte una buena chicha de jora del maiz producido en el valle. con eso si queda de muerte lenta. elvis pretel
Con el objetivo de nutrir y globalizar nuestra cultura cajabambina, hace 19 años nació la idea de crear este blog denominado ASIESCAJABAMBA.
Con mucho esfuerzo, dedicación y con la colaboración de algunos paisanos académicos se ha logrado alojar en el blog más de MIL NOVECIENTOS textos informativos, convirtiéndose en la página de consulta más visitada, que sirve de fuente de consulta, tanto para estudiantes, como profesionales.
Hola Tailor soy cajabambina y hace mucho tiempo vivo en alemania ,pero al verte comer las riquisimas cecinas me recordo a mi querido cajabamba y te agradeceria muchisimo si me ayudaras a conseguir la receta.
ResponderBorrarsaludos Rosa
Bien ahi taylor gajes del oficio no jejeje, ir a Cajabamba y no comer cecinas es como ir al Cuzco y no visitar Machu Pichu
ResponderBorrarAsí es amigo, gajes del oficio, hay que probar para comentar y realmente estas cecinas estuvieron deliciosas.
ResponderBorrarSaludos
Taylor de la Cruz
Taylor de la cruz paga y no pases de camaron por quye los camarones estan en quingray cruz ya eres nicolar lucar segun tu???
ResponderBorrarJajaja....Me hizo reir el último comentario de la supuesta Rosita...!!! Ahora resulta que soy camarón... Si gustas te invito a degustar estos ricos potajes y no vas a pagar nada.
ResponderBorrarY no entiendo por qué el comparativo con Nicolás Lucar.
Taylor...
si asentamos con cerveza y cgaseosa malogramos toda la santa receta de la cecina. mi recomendación es despues de la cecina tomarte una buena chicha de jora del maiz producido en el valle. con eso si queda de muerte lenta.
ResponderBorrarelvis pretel
Si tuvieran la receta por favor. Mi esposo es de allá pero no sabemos como hacerlo Gracias
ResponderBorrar